Motivación
La Inteligencia Artificial es la rama de las Ciencias de la Computación que mayor impacto está teniendo en el desarrollo tecnológico en prácticamente todos los ámbitos de la sociedad. Automatización industrial, Dispositivos Digitales Personales, Medicina, Transporte, Telecomunicaciones, Monitoreo y Seguridad, Finanzas son solo algunos de los campos en donde se aplica actualmente. Conscientes de ello la Sociedad Mexicana de Ciencia de la Computación A.C. ofrece como todos los años, dentro del Encuentro Nacional de Ciencias de la Computación ENC 2022, el Taller de Inteligencia Artificial: Métodos, Algoritmos y Aplicaciones.
Objetivo
El Taller tiene como objetivo:
Ofrecer un espacio de intercambio de experiencias, ideas y opiniones para interesados en el campo de
la inteligencia artificial, sus métodos, algoritmos y aplicaciones en diversos campos de la ingeniería
y tecnología; favoreciendo la interacción entre grupos de investigación, estudiantes de distintas
universidades y el sector privado del país.
Temas
Ciencia-Minería de Datos

Reconocimiento Estadístico de Patrones

Reconocimiento de Imágenes y Aprendizaje Profundo

Detección y Seguimiento de Objetos en Video

Aplicaciones de Inteligencia Artificial en Dispositivos Móviles

Internet of Things

Bioinformática

Algoritmos de Búsqueda, Optimización y Simulación

Robótica, Navegación y Aplicaciones Industriales

Uso de Dispositivos Vestibles en Biomonitoreo Inteligente

Fechas
Las fechas a considerar son las siguientes:
- Inicio de recepción de artículos: 1 de marzo de 2022
- Fecha límite de recepción de artículos: 7 de mayo de 2022
- Notificación a autores: 22 de junio de 2022
- Versión final de los artículos: 30 de junio de 2022
- Fecha de talleres: 24 al 26 de agosto 2022
Trabajos
Los artículos deben estar escritos usando la plantilla de IEEE.
- Se recibirán artículos escritos en inglés o español.
- Los artículos en español deben presentar el título y resumen en inglés.
- Los artículos deberán tener una extensión máxima de 8 páginas.
- El número máximo de autores deseable para los artículos es de 7.
- Recepción de trabajos en https://cmt3.research.microsoft.com/ENC2022/
Lugar
Las sesiones serán virtuales. Para más información pueden consultar la página oficial del evento
Contacto
Dr. Félix Fernando González Navarro
Universidad Aútonoma de Baja California
fernando.gonzalez@uabc.edu.mx
Dra. Brenda Leticia Flores Ríos
Universidad Aútonoma de Baja California
brenda.flores@uabc.edu.mx
Dr. Jorge Eduardo Ibarra Esquer
Universidad Aútonoma de Baja California
jorge.ibarra@uabc.edu.mx
Dra. Wendy Flores Fuentes
Universidad Aútonoma de Baja California
flores.wendy@uabc.edu.mx
Dr. Jesús Caro Gutiérrez
Universidad Aútonoma de Baja California
jesus.caro@uabc.edu.mx
Dr. Gabriel Alejandro López Morteo
Universidad Aútonoma de Baja California
galopez@uabc.edu.mx
Dra. María Angélica Astorga Vargas
Universidad Aútonoma de Baja California
angelicaastorga@uabc.edu.mx
Maestra María Luisa González Ramírez
Universidad Aútonoma de Baja California
maria.gonzalez@uabc.edu.mx
Ing. Jesús Albany Armenta García
Universidad Aútonoma de Baja California
albany.armenta@uabc.edu.mx